Probabilidad
Las probabilidades constituyen una rama de las
matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad
de que un suceso o experimento produzca un determinado resultado. La
probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento
necesario de la estadística.
Ciencias de la salud
Las
Ciencias de la Salud incluyen diferentes disciplinas orientadas o se dedican a
la salud de seres humanos y animales y se organizan en:
1) el estudio y la
investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad.
2)
la aplicación de estos conocimientos técnicos.
Ambas
vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer y mejorar la salud y el bienestar; prevenir, tratar y erradicar enfermedades, comprender mejor los complejos procesos vitales de los
organismos animales y humanos
relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad)
Aplicabilidad del la probabilidad en las ciencias de la salud:
La probabilidad, en relación con las ciencias de la
salud, mide la frecuencia con la que ocurre un resultado, para sacar
conclusiones acerca de experimentos realizados, como el estudio dela eficacia
de los fármacos y el aclara miento de los factores de riesgo de los mismos. La
probabilidad es un elemento indispensable para los profesionales, asimismo
permite, no solo tener fundamentos lógicos y creíbles acerca de enfermedades,
fármacos, diagnósticos. Sino también que nos sirve para llevar un control de
enfermedades contagiosas y a la vez prevenirlas.Desde esta perspectiva, los
profesionales de la salud siempre buscan lo mejor para sus pacientes. Así que
necesitan una información clara, verdadera y justificada que los guíe por el
camino correcto, al momento de escoger el mejor tratamiento para una
enfermedad, reconocer los síntomas característicos de patologías, para así
encontrarles cura e identificar el porqué de las enfermedades. Todo esto se
logra gracias al uso de la probabilidad, porque siendo un método que nos
permite analizar datos verdaderos, que se obtienen de un riguroso proceso de
estudio comparativo y podemos escoger lo mejor para los pacientes,
satisfaciendo sus necesidades.
Para consultar: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=68071
No hay comentarios:
Publicar un comentario